28 de agosto de 2009

GET IN TO THE DAY, BUDDIE!! (¡Ponte al Día, Compae!) EXTENDED VERSION.

¿Estás harto de escuchar palabrotas entres tus coleguis metaleros y no entender de que coño hablan?. ¿Cuándo te cuentan un concierto escuchas palabrejas técnicas dignas de un mecánico de la N.A.S.A. o de un médico?.

Eso es que no te has puesto al día en el mundo del Metal, y tu vocabulario se ha oxidado por culpa de la globalización y de internet.

¡¡NO PUEDE SER!!

¿Qué riqueza cultural nos aporta el enriquecer nuestro léxico, y el poder entender y ser entendido por el mundo del Heavy Metal del siglo XXI?.

- Para empezar, el no quedar como un "mindundi" que solo ha visto a Barón Rojo y Saratoga en las fiestas del pueblo del al lado, sino como un Caballero del Metal que ha pateado mundo y festivalacos importantes o extranjeros.

- Segundo, el no buscarte problemas cuando te dicen Corpse Pain creyendolo un insulto, o perderte una "manta de palos" en un bolo por no saber que significa Moshpit.

- Tercero es que cuando leas una crónica de algún concierto en Rafa Basa o la Kerrang!, no creas que estas leyendo un manual de IKEA.

Metalmancho ha pensado en tí y te lo va a poner fácil con un ligero cursillo con las palabrejas más utilizadas entre lo Metaleros de la" nueva ola". Todas, palabras que un Heavy Chino entiende como uno de Madagascar o Albacete y que, aparte de dar caché a la movida, hace que cualquier actividad castroja en un concierto parezca algo digno o divertido.

Para que este glosario lo puedas enteder más en profundidad, va con la palabra inglesa(como no), su traducción literal y su compresión, el cual alguno irá con ejemplo y todo.


¿Empezamos?



PALABROS PARA EL DÍA A DÍA (day by day words).

-POSER (presumido) : Esta la he puesto la primera, porque es la que últimamente está en boca de todos. Viene a significar lo que siempre se ha llamado "Fantasma" o "Papa Frita", y lo utilizan los Metaleros más True (ver abajo) o los envidiosos para desprestigiar a otro Metalero que los quiere imitar o superar sin tener ni pajorela idea del Metal.

-TRUE (verdad) : Deriva del término True Metal (verdadero Metal), y se viene a referir a aquellos Metaleros más fieles al Heavy Metal mas ortodoxo, tanto en su música, actitud e imagen. También para músicos y cantantes en esta onda. Suele usarse también por los nuevos Metaleros de forma descalificativa como "Rancio".

-FREAKISH (anormal) : Cuando a uno le da "perrera" con algo y dale que dale con lo mismo hasta que no sabe vivir de otra forma, no es alguien normal (pero, ¿quién lo es?). Término muy distendido para definir a la gente extremadamente fanática de algo, en nuestro caso del Metal.

-OLD SCHOOL ó OLDSKOOL (vieja escuela) : Este término se puede incluir en los palos más veteranos del Rock y Metal. Viene a significar que dentro de su estilo, es más fiel a los origenes de ese palo.

Ejemplo:"...los Violator hacen un Thrash muy Old School.."

-FAKE METAL o FALSE METAL (falso metal / metal artificial) : Este vocablo que pusieron tan en auge los Manowar, es muy utilizado por los "talibanes" del Metal para definir a aquellos grupos que no los consideran dígnos de pertenecer a la "Gloria del Metal" . No necesariamente es utilizada por los True Metaleros, sino que también lo utilizan los amantes de las vertientes más extremas.

-MAINSTREAM (corriente principal) : Este anglicismo es utilizado para definir a los grupos más comerciales. Osease, que esta es la froma guay de de decir que son comerciales.

Ejemplo: "Dimmu Borgir se ha convertido en un Black Mainstream".

-UNDERGROUND (subterráneo) : Su definición en el mundo de la música es bastante clara. Se usa para englobar todo movimiento que va fuera de lo comercial y se mueve por un mundo más exquisito, purista o melómano. ¡PELIGRO!: También es el Metro en Inglaterra.

-GROUPIE (fan de grupo) : Se le suele atribuir a esos fans más entusiastas de un grupo en concreto, llegando a seguirlo de forma obsesiva en algunos casos. También son esas "chatis" que están "frititas" por alguno del grupo y tienen como objetivo ser su concubina, (rara vez ocurre entre fans machos).

-STRAIGHT EDGE (borde recto) : Es un movimiento surgido a principios de los 80 en U.S.A. en el mundillo del Punk y Hardcore que consiste e crear un compromiso de por vida de no tomar alcohol, tabaco ni ninguna droga. Para ello llevan X tatuadas en los dorsos de las manos. Tambien lo identificas por llevar parches de una "X", o "droga caca",etc. Parece que se ha puesto otra vez de moda, aunque dudo que algún Metalmanchero siga este rollo.

PALABREJAS PARA UN BOLO (concert words).

-SHOW (espectáculo) : Eso es lo que se suele hacer cuando uno lleva un "follón" muy gordísimo. También se refiere a la actuación del grupo conjuntamente de parafernalia y puesta en escena (música, cohetes, luces, etc,..).

-SOLD OUT (agotado) : Chungo cuando vas a un bolo y te encuentras esto colgado fuera, (sobre todo si no tienes entrada). Significa que el garito va a estar hasta las trancas porque se han vendido todas las localidades. También se utiliza cuando un grupo se ha vendido a una corriente más comercial o Mainstream (ver mas arriba).

-FRONTMAN/FRONTWOMAN (cantante macho/cantante hembra) : Ya sabes, no es que sea un campeón de Frontón, sino que és el vocalista o el líder de la banda.

-LINE UP (alineación) : Se utiliza cuando te hablan del grupo entero, para ahorrarse decir todos los nombres de los músicos o cuando han habido variaciones de músicos dentro de la banda y te cantan la nueva alineación como en el Fútbol.

-MAIN STAGE (escenario principal) : Palabrota útil si estas en un festival en el extranjero y hay varios escenarios. Más de uno se ha perdido algún grupo por no saber que, el querían ver estaba en el escenario principal. RECUERDA: Main Stage no es el nombre de ningún grupo (por ahora).

-BACKSTAGE (entre bastidores) : Muchos se habrán quedado como habas al escuchar que "fulanico" tiene un pase de Backstage, pensando que era algo de un descuento en la entrada o bebida gratis. Hasta que luego "fulanico" te enseña esas fotos del grupo sin camiseta y bebiendo una birra y te replanteas de como entró en el camerino.

-BACKLINE (linea trasera) : Se trata de toda la cacharrería y montaje eléctrico de un concierto para que suene y se vea bien el Show (ver más arriba).

-SET LIST (lista fija) : No es nada egipcio. Es el repertorio de canciones y espectáculo que preparan los artistas para el Show (ver más arriba).

-TRACK LIST (lista de canciones) : Pues eso, la lista de temas de un Album.

-CORPSE PAIN (pintura de cadaver) : Sirve para definir las pinturas en blanco y negro de muchos grupos, que de forma terrorífica, se maquillan formando parte de su estética y estilo. Por norma, lo que se pretende es crear una imagen más siniestra y oscura de la banda acorde con sus temáticas (Alice Cooper, King Diamond, Misfits, Inmortal,...). Algunos utilizan colores azulados o sangre (Gorgoroth, Ragnarok,..) pero son más de tipología pagana o mística guerrera nórdica llamada War Paint (pintura de guerra).

-BLAST BEAT (pulsación a rafagas) : Un término muy utilizado en el Brutal, Grindcore y resto de Metal acelerado. Consiste en el típico sonido de "ametralladora" de una batería, que hace volvernos majaras en los conciertos.

-GROWLS (gruñidos) : Técnica vocal que consiste en poner la voz como un marinero jubilado con pólipos en las cuerdas vocales. La voz gutural que tanto asusta a espíritus como demonios, ha marcado un antes y un después en la música de temática más oscura. Es el sello de bandas como Cannibal Corpse o Hellhammer.

-CLEAN VOCALS (voces límpias) : Técnica vocal muy utilizada para el Rock y Metal más melódico, en contraposición de las voces más duras o Growls (ver arriba).

-SCREAMING (chillando) : Como forma de vocalización musical pues es eso, cantar chillando. Muy utilizada en grupos Punk y Nu Metaleros.

-COVER (portada) : Viene de la palabra Cover Version (versión) y sirve para definir a aquellos grupos que tributan a otro mas popular, siendo su repertorio el de la otra banda, así como interntar clonar estética y Show (ver mas arriba). Así es llamada la banda, Cover Band (banda versión).

PALABROTAS PARA LIARLA PARDA (brutal words).

-HEADBANGING (meneando la cabeza) : Lo que de toda la vida de Crom se ha llamado "dar cabestrazos". El movimiento definitorio de un buen concierto de Rock o Metal, y que tanta gracia les hace a los no-Rockeros. Tiene varias vertientes:
  • Arriba/Abajo.(El de siempre)
  • Molinillo.(En círculo)
  • Estilo Drunk.(Como si estuvieras borracho)
  • Latigazo. (La forma radical del Arriba/Abajo ocultando el rostro con los pelos)
  • Látigo. (Más lento que el Latigazo, para esas partes más Doom)
  • Medio Círculo o en "V"
  • El No-No.(Imaginatelo)
  • El Bajo Perfil. (Es como el Arriba/Abajo pero mas corto y seco)
-AIR GUITAR (guitarra aérea) : No, no es una guitarra voladora. Se trata de tocar la guitarra de forma imaginaria al son del tema. Es de las formas más divertidas de disfrutar de la música, que se ha convertido en todo un arte de "nuestras" costumbres realizandose hasta campeonatos mundiales. Si tienes más colegas que se suman a completar la banda, se llama Air Band (banda aérea) y queda muy artístico, similar a un Show (ver más arriba).

-MOSHING (bailando, agresivamente claro) : Pues hacer el "berraco" pegando saltos y empujones en un concierto liandola y creando una olla de palos. Antíguamente era llamado Pogo.

-CIRCLE PIT (agujero circular) : Es una vertiente del Moshing (ver arriba), y consiste en dar vueltas corriendo en círculo, (como el chiste del gatillo y la farola), haciendo por supuesto el "bestia" al son de la música.

-MEAT GRINDER (triturador de carne) : Esto es rizar el rizo del Circle Pit (ver arriba). Se trata de hacer círculos corriendo en sentidos diferentes, es decir un círculo grande de "berrac@s" en el sentido de las agujas del reloj y otro interno en el sentido contrario. La gracia viene cuando a velocidad máxima se van rozando los círculos, de ahí lo de triturador de carne. Una maravilla de fiesta que por supuesto no se hace en conciertos de Def Leppard.

-CROWD SURFING (navegando por el público) : Consiste en quedarte rígido como una tabla y aprovechando la multitud, te llevan en bandeja como si te hubieran dado una cornada hasta las primeras filas o te tiran al foso de los seguratas. En España dejó de hacerse a principio de los 90 debido a que el "surfista" era desvalijado de sus pertenecias mientras felizmente lo paseaban.

-STAGE DIVING o SLAM (salto del escenario) : Consiste en que los músicos, normalmente el Frontman (ver más arriba), para sentirse más cerca de sus fans, se tira desde el escenario para darse un baño de multitud y de camino partir algún diente. Alguno que otro lo hace de forma dañina.

-WALL OF DEATH (muro de la muerte) : Es también conocido como Braveheart, y consiste en separar al público en dos ejercitos cabreados (uno a la derecha y otro a la izquierda), y a la voz del comandante, normalmente el Frontman (ver más arriba), se produce un choque de ejercitos como el de dos trenes.

¡ATENCIÓN!: No vayas a hacer el capullo en un Wall Of Death y te vayas a quedar en medio de los dos ejercitos, puedes terminar escuchando el concierto desde la ambulancia.



PALABRAS PARA TU ESTÉTICA (fashion words)

-MULLET (mujet) : Corte de pelo muy de los 80 que consiste en llevar el pelo corto excepto por la nuca. Lo llevaron infinidad de cantantes y músicos en la época (Don Dokken, Joe Elliot,..), y muy utilizado por los "choris" de entonces (y los de ahora), es el corte "calorro" por excelencia.

-LEATHER JACKET (chaqueta de cuero) : "La Chupa", como mandan los cánones. La más utilizada es la clásica "Marlon Brandon" que heredó el nombre por la película "Salvaje"(1954).

-LEGGINGS (leotardos) : Los pantalones de malla elástica. Prenda muy cómoda para hacer guimnásia rítmica, que en los 80 y principio de los 90 pasó a ser una prenda urbana (el equivalente actual al chandal). A los más Heavy, les gustan de colores llamativos y con estampaciones de animales (lo que somos).

-PATCH (parche) : Esos parches que más de una de nuestras madres ha sufrido cosiendo con cara de resignación, con las portadas y logos de nuestros grupos favoritos en nuestro chaleco vaquero.

-BADGE o BUTTON (insignia) :Las "chapas" que se ponen en la chupa con dibujos de portadas y logos de grupos. Sigue siendo la forma más barata de llevar encima a tu grupo favorito.

-T-SHIRT (camiseta) : Mogollón de formas de llamar a esta prenda (sudadera, saquito, polo,..).


Espero que este ligero cursillo os haya servido para cultivaros más en este mundillo que no para de avanzar. Aún así, me quedo con estas sabias palabras:

"¡¡Qué Wall of Death ni ná!!, aquí en España siempre san dao tortas" (Ramón de Maracena)

Texto:Rainbow Ratt
Fotos:Google

26 de agosto de 2009

STRYPER, Murder by Pride (2009) Frontier Records


Y por fin, llego a mis manos el disco que he estado esperando durante más de cuatro años. Soy fan de esta gran banda , desde que vi el video “Calling on You”, en uno de esos programas televisivos que de vez en cuando ponían algo de Heavy, siendo hasta el dia de hoy mi banda favorita.

Sin esconder mis gustos sobre bandas como esta, que por el hecho de que sean cristianos hay gente que ni los oye o los insultan. Sobre todo esas personas(que hay unos pocos) que se creen mas hombres, por hacerse llamar satánicos (ya por aquel entonces, la gente que me conocía y me veía por la calle me gritaban "...¡¡STRYPEEEERRRRRRRR!!!"), pues sin ser creyente, me gusta todo lo que hace esta banda, y sea del estilo que sea , siempre hay que darles la oportunidad de oírlos y después opinar.

Con mucha alegría recibimos la noticia de la vuelta de Stryper en el 2005 con su disco Reborn (2005), viniendo a España y haciendo un concierto en Lorca Rock 2005, otro en Atarfe Vega Rock 2006 y una gira de cinco conciertos por el norte del país en Noviembre de 2007. Ahora, para los fans del grupo, tiene previstas 2 fechas para en Enero de 2010 en Madrid y Barcelona con todos los componentes originales, para defender su última obra.

Y tras cuatro años de espera vuelven a la carga con Murder by Pride (2009 Frontiers Records). Con este disco vuelven a transportarnos a los años 80, con algún toque Reborn (2005), nos traen la esencia de aquella época. En este disco, individualmente, suenan como nunca antes habían sonado, a la batería, esta vez no grabo Robert Sweet, haciendo las veces esta Kenny Aronoff que tiene una pegada muy parecida a la de Robert , la labor de Tracy Ferrie al bajo es inmejorable, mas gritos por parte de Michael Sweet, que vuelve con una voz mas profunda, y es impresionante como conserva su “peazo voz”, y mas guitarras y duelo de solos entre Michael y Oz Fox., mas rápidos aun, si cabe.

Oz Fox, Robert Sweet, Michael Sweet y Tracy Ferrie

Canciones llenas de mensajes, (mensajes positivos como ellos dicen), mensajes fuertes, que puedan tener efecto sobre las personas y así, ayudarlas en sus vidas, para animar ala gente en los momentos duros y malos.

Las canciones son las siguientes:

-"Eclipse of the Son"
-"4 Leaf Clover" Piece Of Mind"
-"Alive"
-"The Plan"
-"Murder By Pride"
-"I Believe"
-"Run In You"
-"Love Is Why"
-"Mercy Over Blame"
-"Everything"
-"My Love (I´ll Always Show)"
-"My Love, My Life, My Flame" (European Bonus Track)

Algunas tienen aún un toque mas moderno del corte del Reborn (2005) como "4 Leaf Clover", mezclando un poco las dos etapas del grupo. "Love Is Why" parece sacada del In God We Trust (1988) con aromas del Reborn (2005), junto a "Mercy Over blame".

Otras del estilo 80-90 es "Eclipse Of The Sun" donde Michael Sweet se sale, "The Plan" con sonido mas Hardrockero, "Alive" la balada de este disco, que cumple como tal, preciosa canción, como todas las del repertorio Stryper, “Murder by pride” y “Everything”.

Por otra parte tenemos “I believe” y “Run in you” que parecen sacadas de algún disco de Michael Sweet en solitario, con ese toque tan particular con el que hace sus discos..

“My love (I’ll always show)”, este tema esta sacado del Roxx Regime Demos (1983) que era su nombre antes de cambiarlo por el de Stryper, es un tema muy Rockero y lo han grabado ahora con un sonido mas actual, y aun así, consigue trasladarnos a sus comienzos. Después se grabaría esta canción como Balada, entrando a formar parte de su disco The Yellow And Black Attack (1984).

“My Love My Life My Flame” canción sacada del ultimo trabajo de Michael Sweet Touched, esta dedicada a su esposa Kyle Sweet, recientemente fallecida (descanse en paz) el 5 de marzo de 2009.

Una gran versión “Piece of mind”, rescatada de los míticos Boston, grabada tras la andadura de Michael Sweet con dicho grupo, y un tema que ha sido habitual en los conciertos de Stryper. Resumiendo, buena canción, buena versión; una canción de Rock’N’Roll cosecha Boston rejuvenecida y arreglada al mas puro estilo Stryper, apareciendo a las guitarras Tom Sholtz.



Buen trabajo en este tan esperado regreso de Stryper, como ya dije con una pizca de Reborn (2005) pero recuperando gran parte de la esencia que los hizo tan grandes en los 80. Y en respuesta a R.B. reconozco que con el disco Reborn(2005) cambiaron su sonido por uno más actual, pero no por ello dejaron de sonar como Stryper, y a los fans nos engancho ese disco por ser ellos y por sonar a ellos; si, chico, estas equivocado.


http://www.stryper.com/

Texto:"Francisfox"

25 de agosto de 2009

John Fogerty, Festival de la Guitarra de Córdoba.11 de Julio 2009.

Después de la fiesta de presentación de la Asociación Cultural Metalmancho el día anterior (por ello hubo que retirarse pronto cuando acabó el evento, para estar fresquitos y descansados ante lo que se avecinaba), el día 11 de Julio pusimos Moira y yo rumbo a Córdoba para ver a mi querido y admirado John Fogerty, líder de Creedence Clearwater Revival hace mas de 40 años y desde entonces y pasando por su etapa de Blue Ridge Rangers dedicado a su carrera en solitario. Fogerty por primera vez pisaba nuestro país en una minigira de 4 fechas por Murcia, Córdoba, Madrid y Barcelona, estando esta actuación dentro del programa del Festival de la Guitarra de Córdoba.


He de reconocer que cuando vi anunciado el concierto allá por Abril, no me lo creía del todo, pues ver a este señor que lideró el grupo por el cual yo me adentré en esto de la música y que, tantos años después, podría considerar como “mi grupo” para siempre jamás, se antojaba como algo muy difícil de ver hoy en día y no era plan de desaprovechar la oportunidad que se presentaba. En cuanto me enteré, derechito a por las entradas que fui.

Creedence Clearwater Revival es algo muy importante en mi vida, y cualquiera que me conozca un poco en profundidad lo sabe, por ello os pido disculpas por anticipado si la crónica realizada de lo que ví se distorsiona un poco por mis impresiones personales si alguno estuvisteis allí, además siendo la primera crónica que realizo para Metalmancho, con mi consiguiente torpeza a la hora de hacerlo.


Los "hinchas" de los Creedence


Vamos allá:

Tras un viaje sin incidentes, aparte del sopor que caracteriza la línea de autobús entre Granada y Córdoba (el "Trueno Azul" estaba en el pueblo allá por tierra de bárbaros), llegamos a la ciudad califal en medio de un intenso calor, que se hacía sentir incluso llegando desde Granada, donde tampoco hacía nada de frío que digamos (ya se sabe que a mediados de julio el clima no es fresco por estas tierras andaluzas...). Ante esta situación, un buen bocadillo de tortilla de patatas para llenar el estómago y algo de beber para no dejar seco el gaznate.


Después de tomar unas cervezas con unos amigos en La Libra (Anabel y Carlos, a ver si os pasáis por el foro y os registráis, jeje.....), quedamos con nuestro amigo Abraham de Alcaudete (a ver si te apuntas al foro y sabemos algo de ti, que se te ve poco el pelo, compañero) al que muchos de vosotros conoceréis de las estancias por el Rainbow y que a dia de hoy trabaja en su pueblo pero que se decidió unos días antes a venir con nosotros a ver a Fogerty.



Llegamos al lugar del evento, el Teatro de la Axarquía, donde no había estado antes a pesar de haber pisado varias veces Córdoba. Tras ver a Abraham en la entrada, entramos para coger un sitio ya que la gente empezaba a llenar el teatro; Gente de todo tipo, un público muy heterogéneo desde chavalines que empiezan a escuchar buena música acompañados de sus padres, hasta gente de 50 o 60 años, nostálgicos de la época en que Creedence Clearwater Revival era un grupo en activo, pasando por familias, Rockeros y Heavys peludos, etc....pocas veces he visto tal variedad de público en un concierto.El recinto es un teatro al aire libre con asientos de piedra construido a la manera antigua, con pasillos y escaleras para facilitar los accesos y con capacidad para unas 3500 personas mas o menos (se llenó para la ocasión).



Cabe decir que es un lugar especialmente construido para conciertos, teatro y demás eventos, ya que tiene una zona reservada para colocar las mesas de mezclas, PA y demás controles durante las actuaciones, situada enfrente del escenario, el cual, aderezado para la ocasión, mostraba una imagen del festival en cuestión. Todo muy profesional para un concierto que prometía.....el lugar daba la impresión de ser el adecuado.



El concierto estaba programado para las 10 y media de la noche, momento en que la gente empezó a sentirse impaciente y deseosa de ver al viejo Rockero. Tras unos minutos de retraso, y avisos por parte de megafonía diciendo que estaba prohibido grabar el concierto (el único aspecto malo de la noche fueron los seguratas intentando hacer que la gente apagara las cámaras y tocando las narices...) que se llevaron su correspondiente abucheo por parte del respetable (como debe ser, no se puede poner puertas al campo....), comenzó un ruido atronador animando al americano a salir a la escena.Cuando por fin salio a escena con unos 5 minutos de retraso sobre la hora programada, se encendieron unas luces rojas y aquel ruido se convirtió en un estruendo que a mi me puso los pelos de punta. Fogerty apareció de repente, corriendo y marcando con su guitarra el comienzo del show.Y alli sonó “Up Around The Bend”.



“Up Around The Bend”.


Fogerty estaba en buen estado de forma y su voz no parecía acusar el paso de los años. Aquello sonaba potente, pues su banda no era precisamente moco de pavo: 4 guitarristas, bajista, batería y teclista que lo acompañaban y daban un toque rockero más potente y sureño a las viejas canciones de la Creedence; esa fue mi primera impresión, pues aún trataba de creerme que aquel señor que estaba delante de mí era aquel que compuso las canciones que tanto me marcaron desde crío.



Tras el primer aplauso en el que se notaba que la gente estaba por la labor de disfrutar a lo grande del show, y del saludo de Fogerty, se oyeron los acordes de “Bad Moon Rising”. Canciones cortas, frenéticas, de las que te quedas con ellas cuando las escuchas.Tras esta “Green River”, otro de los clásicos intemporales, que sonó de una manera mas potente y Rockera que en los discos, tónica general del concierto, con un marcado toque guitarrero y más pesado cercano al Rock Sureño y Swamp Rock.



"Bad Moon Rising"

Parecía que quería ganarnos desde el principio, y vaya si lo consiguió. A un servidor se le saltaron las lágrimas en “Who'll Stop The Rain”(canción que presentó como una composición acerca de Woodstock), y es que mi historia con esa canción viene de muy lejos.


Tras ella, empezó a tocar “Lookin' Out My Back Door” acompañado al fiddle (clase de violín de la música tradicional norteamericana) por su sobrino, con un público ya entregado totalmente a la quinta canción. Fogerty no estaba por la labor de ahorrar munición y todos empezamos a preguntarnos cual dejaría fuera, pues es sabido que no suele repetir setlist y dando por hecho que caerían canciones de su etapa en solitario..


“Lodi” vino después, la cosa seguía sin aflojar y nosotros mientras disfrutando como enanos. Aquí llegó el primer “parón” de la noche con “Blue Moon Nights” (del álbum Blue Moon Swamp) que nos hacía descansar de tanto clásico seguido. Cambio de estilo que fue bien acogido por el público, aunque mentiría si no dijera que ni uno solo de nosotros que fuimos no estabamos esperando que tocara temas de la Creedence.



Tras esta, vino la gran sorpresa de la noche para mí: “Ramble Tamble” es una pedazo de canción desde mi humilde punto de vista, pero no entraba en mis quinielas para estar en el setlist. Tocada en plan guitarrero y fuerte, con la parte instrumental mas “dura” que en la versión de estudio, fue una gran alegría escuchar.


Tras los pertinentes aplausos y agradecimientos, todo se quedó en silencio durante unos segundos hasta que se arrancó con el grito inicial de “The Midnight Special”, canción que coreó todo el público allí presente y que nos puso los pelos de punta.“Don't You Wish It Was True” (de su disco Revival de 2007) siguió, bajando un poco el ritmo, que recuperó con “Born On The Bayou” haciendo las delicias del respetable.


Al acabar, nos presentó, según sus palabras, la única canción de amor que ha hecho en estos años y que esta dedicada a su esposa Julie (eso me pareció oirle) llamada “Joy Of My Life”, siendo la más lenta e intimista del show, tocando él solo su guitarra sentado en un taburete. Hay que decir que fue el momento en que algunos aprovecharon para hacer una visita al bar y recargar sus vasos.


Después “Working On A Building” Rockero y rápido como si quisiera que volviéramos a coger el ritmo frenético del principio. Pero no: rompió a sonar “Have You Ever Seen The Rain”, de las más ovacionadas y cantadas de la noche y donde se me pusieron los pelos de punta cantando el estribillo, tónica general en todo el concierto por mi parte. No faltaron mecheros encendidos y lágrimas de emoción entre sus fans.


Ahora si que tocaba acelerar: “Keep On Chooglin'” hizo su aparición con un sonido potente y acompañado de la armónica tan característica que sonaba en sus primeros discos con la Creedence.Volvió su sobrino (multiinstrumentista él) con el fiddle para tocar “Blue Ridge Mountain Blues” (de su etapa Blue Ridge Rangers) y “Cotton Fields”.


Tras presentar a su sobrino al público (presento a los miembros de la banda separados, entre canción y canción según avanzaba el show; cosa que agradezco, pues no se tiró diez minutos presentando a la gente ni se cortó el ritmo del evento) volvimos al Rock mas sencillo y crudo de su música con “Commotion”, seguido de “Rock And Roll Girls” de su etapa en solitario, concretamente del disco Centerfield. Hablando de ese disco, la canción homónima y que da título al álbum sonó después del “Down On The Corner”, muy aclamada también por el público.




"Rock And Roll Girls" / "Down On The Corner"

Luego llegó “The Old Man Down The Road”, fuerte y contundente, como si quisiera hacernos ver que el fin del concierto estaba próximo. Una de las mejores del concierto para mi gusto, pues me pareció muy apropiado el uso de tanta guitarra para crear varias capas de sonido que hacían que las simples canciones de su repertorio sonaran a temas potentes y con un muy buen aspecto, tónica que se repitió durante todo el show.


Y para acabar de momento, “Fortunate Son”, otro de esos clásicos intemporales que todos cantamos a grito pelado y nos dejó la garganta algo maltrecha.Y se acabó, o eso parecía ser, pero nadie de los que estuvimos alli creíamos que esto iba a acabar sin bises. Todo el teatro estaba en pie, aplaudiendo y coreando el nombre de John Fogerty durante unos minutos largos en los que los aplausos atronadores se mezclaron con alabanzas al americano y el clásico “oee oee oee” de los conciertos españoles.


Un estruendo sobrevino cuando apareció otra vez para tocar los bises, no sin antes agradecer al público, como ya vino haciendo durante el concierto su asistencia y su comportamiento. He de decir que el hombre estaba emocionado diciendo que era la primera vez que venía por nuestro país y que el recibimiento le pareció maravilloso, hasta tal punto que se le entrecortaba la voz a veces. Cosas que pasan cuando vienes por primera vez a un país donde te están esperando desde hace mas de cuarenta años.


Vamos con los bises: “Rockin´ All Over The World”, que tantas veces habremos escuchado en la versión de Status Quo para dar alegria a los bises, y el imprescindible “Proud Mary”, esa canción que casi todos hemos escuchado alguna vez y que ya forma parte de la cultura popular de la música Rock.


Lo dicho, final de concierto apoteósico con todo el mundo cantando el Proud Mary (por lo menos en nuestra zona y abajo, donde la gente se lo estaba pasando de miedo) y gran cantidad de aplausos y vítores con el público puesto en pie.


Pero la gente quería más, y tras desaparecer, volvió de nuevo para deleitarnos con una versión, el “Good Molly Miss Molly” que puso punto final a un concierto inolvidable. Pero como siempre queremos más, nada más acabar el concierto llegaron las charlas sobre tal o cual canción de las que se dejó en el tintero nos gustaría que hubiera tocado. Es lo que tiene un repertorio tan amplio, nunca se deja satisfecho del todo a nadie, pero como bien me comentó el amigo Lemmy unos días mas tarde cuando lo ví, en Madrid si que tocó algunas como “Travelín' Band” o “Susie Q”, uno de los clásicos que fue muy solicitado en Córdoba y que no tocó. Y ya por pedir, me hubiera gustado el “Run Through The Jungle”, pero no se puede tener todo en esta vida.......


Resumiendo, uno de los mejores conciertos a los que he asistido, tanto a nivel musical, donde no hubo un solo fallo, todo bien calculado y un sonido impresionante también ayudado por el recinto (todo un acierto haberlo construido), y rodeado de un ambiente impresionante que nos transportó unos cuantos años atrás. Ver a este señor ha sido como saldar una deuda pendiente en mi vida; perdonad mi estilo y si os he parecido un forofo, pero me crié con la música de Creedence Clearwater Revival y a ellos debo mi incursión en este mundo de la música, que al fin y al cabo es mi modo de ver y vivir la vida.


Disculpad la falta de fotos, pero precisamente teníamos a nuestro lado al segurata más petardo de todo el festival, y no pudimos hacer ninguna foto en condiciones durante el show. De todas maneras, podeis encontrar cantidad de videos en Youtube por si quereis haceros una idea de como fue aquello.


Y poco a poco, concierto a concierto, siento que puedo morirme un poco más tranquilo....Un abrazo a todos y gracias por aguantar este tocho.

Javi "Castellano", "Moria" y Abraham

Texto: Castellano

Fotos: Moira




18 de agosto de 2009

WACKEN OPEN AIR 2009: Cieno y Crowd Surfing

DOMINGO 26 JULIO

Uno de los dias mas duros, sin duda, tras la resaca del Lorca y teniendo todo el dia para gastar por delante con un monton de bultos que pesaban como un muerto, recorriendo Lorca con un calor sofocante que en momentos te hacian preguntarte "que coño estare yo haciendo aqui?"

Todo eso tras recoger tienda y bartulos con toda la tranquilidad del mundo, y despues de echar un tentempie matinal por la zona.

Menos mal que nos pegamos un buen chapuzón en la piscina municipal, eso si, tras 3 o 4 avisos individuales a cada uno pa que no perdieramos el equipaje de vista. Nosotros con el acojone, nos bañamos, pero con un ojo siempre puesto en nuestras pertenencias, ya que por lo que parece, los seguratas no querian tener na que ver en caso de problemas.

Tras averiguar donde teniamos que pillar el bus de Valkiria, nos dirigimos pal Eroski, de nuevo sudando como cerdos por la pesadísima carga, que parecía que los macutos se iban llenando a cada paso. Alli llegamos con dos horas de antelación, pero dejamos todo el lastre en el bar donde estaban haciendo la fiesta pre-Wacken y nos fuimos a comer algo tranquilamente a una shawarmería (qué sorpresa).

Pa eso de las 9 y pico ya estabamos montaos en nuestro bus nº 2, con nuestra entrada por fín en la mano. La segunda parte de la aventura ya daba su comienzo, una aventura que haría que el Lorca, uno de los festivales con mejor cartel en España, fuera solo un aperitivo.

LUNES 27 JULIO

Viaje en bus.

Primera parada en Murcia pa recoger gente, donde empezaría la pesadilla del Brasas, y de ahí en adelante, Alicante, Valencia, Barcelona y Gerona. Las paradas siempre combinaba cuando estabas en lo mejor del sueño.


Lo más embarazoso fue cuando en Gerona, siguiendo la intuición de Pepelu, casi nos perdemos. Fue un momento mu jodio, pq la hora de marcharnos estaba llegando y nosotros seguiamos sin saber donde estabamos. Claro que yo tb estaba despistao, no toa la culpa la tiene el chaval, jajaja. Ahora nos reimos, pero fue chungo. Menos mal que vimos los buses y alli ya nos subimos, antes de regresar al lugar donde habiamos quedao.

Finalmente pasamos la frontera y seguimos nuestra ruta por Francia.


MARTES 28 JULIO

En la madrugada dejamos Francia pa meternos en Belgica, y de ahí a Holanda, donde teniamos destino en su capital.

Por la mañana, antes de lo que pensabamos, llegamos a Amsterdam, donde pasaríamos el día. Ciudad alucinante, con unos edificios y canalos asombrosos, y que nos decidimos a explorar, al principio sin mucha suerte, hasta que decidimos tirar los 3 solos, pillarnos un mapa pa poder situarnos y probar los productos típicos de la zona, con la correspondiente visita al famosísimo Barrio Rojo. Ahí cambió todo pa mejor, sin duda, y la hora de marchar llegó más pronto de lo que hubieramos querido. El unico punto donde lo pasamos regulero fue en la shawarmeria, pero ahora es una cosa con lo que nos podemos reir, aunque al Konnan le pareciera mu cara.

A las 11 vuelta al bus camino al destino final: Wackeeeeeeeen!

MIERCOLES 29 JULIO

Tras toda la noche de viaje y durmiendo lo que se pudo (no se ni cuando cruzamos la frontera de Alemania y Holanda), llegamos a Wacken a las 6 de la mañana. El ambiente ya se olia desde lejos, y parecia estar todo en movimiento a esas horas, que allí ya hacía una hora que había amanecio.

Cogimos los bartulos, y lo primero fue ponernos las pulseras y recoger la Full Metal Bag en la que ya voy empezando a creer. Buscamos un sitio bastante cerca del recinto de conciertos (considerablemente cerca si tenemos en cuenta lo enorme que era la zona de acampada). Seguidamente fuimos al pueblo de compras (aunque más que pueblo era una pequeña aldeita) y alli tomamos nuestro primer desayuno típico, una cerveza de medio litro con salchichas, carne o lo que fuera.
Lo primero que hicimos al entrar al recinto del festival fe ir a por las camisetas-recuerdo del Wacken pa que no se fueran a agotar, y ya había miles de personas alli amontonás pa pillar la suya. Tanto, que mucha gente, al comprarla, salía haciendo crowd surfing porque les iba a costar menos trabajo que atravesar la multitud. Tras un buen rato, yo creo que casi dos horas, conseguimos la nuestra.

Despues, dimos una vuelta de reconocimiento hasta las 5 que ya empezaban los conciertos. Estuvimos por la zona medieval, donde había un escenario pa conciertos y una carpa pa las luchas de Wrestling. El lugar era grandísimo, y se lo habían trabajao mu bien, con puestos, vestimentas y oficios de la Edad Media, actividades como tiro con arco, lanzamiento de lanzas o luchas de espadas. Las comidas eran preparadas con fuego de leña y la bebida era básicamente cerveza e hidromiel.

Nos duchamos y cagamos (2.50 y 0.50 euros respectivamente, pero con duchas de gua caliente y limpias, y cagaderos con papel y que limpiaban regularmente). y nos metimos a ver los primeros conciertos.

A las 5 comenzaron VICTIMS OF MADNESS, a los que no prestamos mucha atención porque el calor en la carpa era sofocante y tampoco nos gustaron mucho.

A las 6 tocaron los hardrockeros BAI BANG, donde comenzaron los primeros crowd surfing y que me llamaron la atención porque nunca he visto a una banda que lleve el Glam hasta esos extremos en la epoca que estamos. Estetica glamourosa y ochentera a mas no poder, a los que les guste el rollo seguro que hubieran disfrutao, incluso yo aguanté hasta el final a pesar del calor.

A eso de las 7 había una actividad curiosa en la carpa de la zona medieval, y eran las luchas de Werestling, donde unas chicas ligeritas de ropa y bastante explosivas comenzaron a calentar motores con sus bailes para dar paso a una lucha de todos contra todos. Se notaba que las hostias no eran de verdad mucho más que en la tele, pero los espaldazos, vuelos y hostiones que pegaban en el tatami eran impresionantes. Después continuaron las luchas uno contra uno, hasta que me aburrí y me fui a otra cosa.

A las 7.15 comenzó uno de los que se anunciaban como "secret show", que eran los desconocidos para nosotros FREI.WILD, una banda alemana (como la mayoria de las bandas que tocaban en Wacken) que practican un rock con toques Oi!, sobre to en los primeros discos. Pero la carpa estaba ya tan llenísima que era imposible acercarse. Así que yo preferí irme al escenario Medieval.

Allí comenzó a las 8 la actuación de los noruegos FEJD, banda Folk sin elementos metalicos, pero que hicieron moverse a la peña con sus alegres ritmos, Gustó mucho el concierto, y el recinto estaba muy lleno.

Tanto a Bon Scott, como a Onkel Tom y Mambo Kurt nos los perdimos por culpa de que era muy muy agobiante estar alli. Al no estar aun abierto el recinto de los escenarios principales, todo el mundo se concentraba allí y en el escenario Medieval y era realmente asfixiante.

Pero bueno, despues de probar mi primer litro de Franziskaner, continué en el escenario medieval pa ver el grupo que más me gustó el miercoles, RAGNAROEK, en una onda muy In Extremo, mezclaban el Metal con los instrumentos folkloricos con gran maestría pa conseguir que la peña no dejara de botar.

Pero no los ví enteros porque me picó el gusanillo de ver el Ladies Oil Wrestling, o lo que es lo mismo, a las macizas de antes revolcándose impregnadas en aceite hasta que al final se arrancaban las camisetas enseñandonos lo mejor que tienen de ellas mismas. Y como me gustó lo que ví, alli que me quedé hasta que terminó con una mezcla de sorpresa y agradecimiento por el espectáculo ofrecido.

Y pa las 11 de la noche, ya con algun cansancio encima, le tiré pa la tienda donde todos los demás estaban alli tiraos por las tiendas pq no podian ya tirar del pellejo. Una birrita más y pal catre, que lo duro aún no había empezao.

JUEVES 30 DE JULIO

Nos despertamos con la desagradable sorpresa de que había llovio y hacía un viento infernal. Nos tuvimos que tragar nuestras palabras cuando nos reímos de los guiris que amarraban sus tiendas con cuerdas, ya que las nuestras casi vuelan. De hecho, cuando fuimos al pueblo a por otra caja de cerveza y a echar nuestro desayuno de birra con un enorme pincho de carne asada, vimos que se había caído la cubierta impermeable. Menos mal que no llovió en ese tiempo. Las piquetas que me habían sobrao, las puse todas, y aun me faltaron, pq mientras ponias una, la otra se levantaba con el viento, vamos, un acojone.
Como tuvimos tiempo de sobra, fuimos a echar un vistazo a las tiendas y el Metalmarket, donde había que pagar 2.50 pa entrar, pero bueno, por acompañar a Pepelu, entré, y después estuvimos haciendo todas las compras pertinentes de camisetas, cuernos, parches, música, etc.

A las 4 ya empezaba el primer grupo en el Black Stage, uno de los tres grandes escenarios junto con el True Metal Stage y el Party Stage. Se trataba de SKYLINE, el grupo del organizador del festival, una banda de Heavy Metal que contó con las colaboraciones de Doro y Onkel Tom Angelripper. Lo vimos tranquilamente.

Todo lo contrario que a SCHANDMAUL, banda alemana de Folk Metal que tocaban a las 5 en el mismo escenario. Eso fue una autentica locura, porque decidimos pillar un sitio de privilegio, y cuando comenzó la peña se puso a volar por encima nuestra, y de tanto empujón nos costaba un huevo mantener el equilibrio. El chubasquero se me caía, pq decidimos llevarlo ya que la tarde amenazaba agua, la jarra de litro me estorbaba más que su puta madre, y los cordones de los zapatos se me desataron y asi tuvieron que quedarse hasta que acabó el concierto, pisandomelos y intentando mantener el equilibrio. Todo eso mientras intentabas que ningun notas te cayera en el cogote, sujetándolo pa echarlo pa'lante. Eso fue agotador, y eso que no era una grupo mu marchoso, mas bien tranquilo, y creo que sonó de puta madre, aunque tampoco pudimos disfrutar mucho de la actuación. Pero fue divertido, si señor.

Después venían Anthrax, pero como se cayeron, pusieron a Edguy, de los que pasamos, igual que del "secret show", que eran JBO. Prefirimos descansar pa tomarnos en serio la recta final del jueves, que no era moco de pavo. A las 8.15 saltaban al Black Stage RUNNING WILD, presumiblemente en su ultimo concierto, que fue grandioso. Cerca de dos horas de concierto, con un sonido impecable, que se me pasaron volás, a pesar de la copiosa lluvio que nos cayó encima y del frío. Por esto y porque queria verlos lo mejor posible, me metí lo más adentro que pude mientras sonaban temas como "Port Royal", "Bad to the Bone" o "Riding the Storm". Quizá se les ota un poco apagaos, pero aun siguen ejecutando su Heavy Metal como toa la vida, con una maestría y una técnica que roza la perfección. Rock n' Rolf conserva su aguerrida voz intacta. No puede ser que lo dejen, esta gente se tiene que reunir antes o despues. Yo estaba alli disfrutando lo mio, no en vano es una banda que llevo siguiendo hace ya más de 15 años y aún no había tenio la oportunidad de verles. En definitiva, el vello se me puso de punta en los momentos mágicos de "Raise your Fist" y la final "Under Jolly Roger". Un autentoco festín de Heavy Metal.

Setlist de Running Wild:

Chamber Of Lies
Port Royal
Bad To The Bone
Riding The Storm
Soulless
Prisoner Of Our Time
Black Hand Inn
Purgatory
The Battle Of Waterloo
Drum Solo
Raging Fire
The Brotherhood
Draw The Line
Whirlwind
Tortuga Bay
Branded And Exiled
Raise Your Fist
------
Conquistadores
Under Jolly Roger

Lo que venía a continuación no iba a ser menos esperado. Nada más y nada menos que HEAVEN & HELL, o lo que es lo mismo, Black Sabbath en la época Dío. Estabamos esperando en el Black Stage y estabamos asustaos pq apenas habia gente, hasta que nos dimos cuenta que los habian cambiao pal True Metal Stage, y to el mundo lo sabia menos nosotros, que no teniamos los horarios actualizaos (FAIL). Así que nos lo tomamos con tranquilidad y los vimos desde lejos, aunque con las pantallas eso no es un problema. Hacía un frío de cojones, pero cuando salio el gran Iommi, se nos ovidó al inundarnos con su magia. No montaron un espectáculo de cojones, pero cuando tienes a dos dioses a la voz y la guitarra, pa que quieres más. Dío sigue tan vivo y sensacional como siempre que le he visto en solitario. "The Mob Rules" o "Children of the Sea" eran como estar en una nube. Iban intercalando los clásicos con los temas de su nuevo disco "The Devil you Know", como "Bible Black", "Tears" o "Follow the Tears", que creo que fueron las únicas que tocaron. El show iba pasando y nosotros casi sin asimilar que estabmos ante unos de los grandes, nos deleitabamos con temas que hemos escuchao cientos de veces, como "Die Young", Heaven & Hell" o la que dejaron para los bises, la fabulosa "Neon Knights". Enormes, un poco estaticos, pero eso era de esperar. La experiencia de ver al gran Tommy Iommi sonando con una claridad cristalina, de ver a Black Sabbath en el mejor escenario, no tiene precio. Otra misión cumplida.

Setlist de Heaven & Hell:

E5150
The Mob Rules
Children Of The Sea
I
Bible Black
Time Machine
Fear
Falling Off The Edge Of The World
Follow The Tears
Die Young
Heaven And Hell
------
Country Girl
Neon Knights

Sobre las 12 y pico nos iriamos pa las tiendas, muy a pesar mio, ya que me perdí la actuació de las Fuel Girls en la carpa, pero el cansancio y el frío hacían mella y aun nos esperaban dos dias duríiiiiiisimos.

VIERNES 31 JULIO

La lluvia caída en la madrugada y la tarde-noche del jueves hizo que algunas zonas se embarraran un poco, pero aun era soportable. Aunque durante la madrugada del viernes parece ser que llovió bastante mal y todo el recinto se convirtió en un cenagal que tenias que ir esquivando en la medida de lo posible. Pero habia algunas zonas que era imposible, y entonces fue cuando comprendimos a los que nos habian aconsejao llevar botas militares. Yo iba con unas simples deportivas, que el ultimo dia tuve que dejar alli y hacer el viaje de vuelta en chanclas, asi que ya os imaginareis lo que tuvieron que sufrir.

El viernes no hubo tiempo pa mucho, solo a pegarse una ducha y a desayunar uno de los variados platos que servian dentro del recinto, ya que VREID comenzaban su actuacion a las 11. Para quien no los conozca, son la banda que salió de Windir tras la trágica muerte de su cantante Valfar, provenientes de Noruega. Me sorprendieron muchísimo por su calidad y sus melodías que nos engancharon desde el primer momento, ademas que aun se estaba agusto pq habia poca gente. Concierto sobresaliente, aunque muy corto, solo 40 minutos.

Hicimos el primer descansillo ya que el dia iba a ser duro, hasta la 1 que tocaban ENDSTILLE, banda alemana de Black Metal sucio con temática de guerra y anticristianismo, que como marcan los cánones, salieron con sus pinturas y sus pinchos, cosa que cada vez se lleva menos, pero que a mi me mola en las bandas de Black Metal. Durante una hora estuvieron reventándonos los tímpanos con una furia descomunal, sin ninguna melodía, pero dandonos matraca de la buena, vamos, una demostración de como debe ser el Black sucio, crudo y anticristiano.

GAMMA RAY tocaban a continuación en el True Metal Stage, y fue el primer grupo que hizo petarse el recinto. Yo los vi tranquilamente y no enteros, pq ya me se el repertorio de memoria, y aunque me gustan, mas o menos siempre es lo mismo. Cuantas veces habre escuchao en directo "Heavy Metal Universe", "Ride the Sky", o las archiconocidísimas "Future World" y "I Want Out"? Aun así, nunca les habia visto ante su público, que se vació con ellos, y ellos les correspondieros con una autentica fiesta de Heavy Metal que solo duró una hora y que les hizo dejarse muchos éxitos atrás.

Setlist Gamma Ray:

Welcome
Heavy Metal Universe / Ride The Sky
New World Order
Rebellion in Dreamland
Man On A Mission
Into The Storm
Heaven Can Wait
To The Metal
Gorgar / Future World
I Want Out
Somewhere Out In Space
-----
Send me a Sign

Una de mis incógnitas serían los noruegos TRISTANIA, una de mis bandas favoritas hasta la marcha de su fundador Morten Veland. Ahora poco tienen que ver con aquella época, incluso ni la vocalista Mary Demurtas canta los temas cantaba Vibeke, ni el cantante puede con las guturales, que son cosa del guitarrista y el bajista. Así, los pocos temas que realmente me gustan, como "World of Glass" o "Beyond the Veil" no terminaron mu bien paraos. Aunque es verdad que la nueva frontwoman se mueve y anima bien, además de estar tremendamente buena, y que el sonido fue nítido y perfecto. Otro concierto para ver tranquilamente, aunque estuviera en las primeras filas.

Setlist Tristania:

World Of Glass
Emerald Piper
Mercyside
Shadowman
Beyond The Veil
The Wretched

Lo que vendría a continuación sería uno de los platos fuertes del festival, los americanos NEVERMORE, sobre todo por las ganas de verles que tenia y por su derroche de actitud. A las 4.45 saltaron al True Metal Stage Warrel Dane y los suyos, y como quise pillar un sitio de privilegio, solo con empezar "This Sacrament" la peña ya estaba volando por encima mia y estaba mas pendiene de evitar los pogos que del propio concierto. Menos mal que en temazos como "Ded Heart in a Dead World" o "The Heart Collector" la cosa se tranquilizó y pude disfrutar de un show acojonante, con una banda compenetradísima y sonando de autentico lujo, atronadores, pero claros. Fue como un sueño ver a Nevermore en un espectáculo muy cercano a la perfección, si bien dicen que la perfección no existe, Warrel animando siempre, hasta que llego el final con "Born" y animó al público a hacer crowd surfing. Y a mi que me pilló en mitad del percal, me llovian tios encima, incluso me pedian que los levantara, pero claro, ya tenia yo suficiente como pa quitarmelos, que a veces caian de 3 en 3. Anda que no pegaron espaldazos en el suelo, jajaja. Pero nada, otra vez arriba y a continuar, como si fueran de goma. Lo comprendo, la sensación de euforia en aquel momento hace que ni sientas el dolor. Sensacionales Nevermore, como me esperaba.

Setlist Nevermore:

This Sacrament
The River Dragon Has Come
Dead Heart, In A Dead World
Enemies Of Reality
The Heart Collector
Narcosynthesis
The Seven Tongues Of God
Inside Four Walls
I, Voyager
Born

Despues de esta paliza me fui a descansar un rato hasta que a las 8.05 tocarian en la carpa WHIPLASH, y entre que tardamos un rato en entrar por medio de la marabunta y el cieno, y que apenas tenian 40 min. pa descargar (que yo creo que incluso lo acortaron), el concierto se nos pasó en un suspiro. Eso si, corto pero intenso, ya que nos colocamos adelante, intentando evitar los pogos y la locura colectiva, y no nos dejaron parar de menear las greñas ni un segundo. Los thrashmetaleros americanos nos regalaron lo que saben, Thrash a la antigua usanza.

Y nos fuimos a reponer fuerzas porque a las 9.45 era el turno de MOTORHEAD. Pa esa hora el True Metal Stage estaba ya lleno hasta la bandera, por lo que nos tuvimos que conformar con verlos muy atrás. Así que Konnan y yo aprovechamos pa ir cogiendo sitio para In Flames, desde donde tb se podían ver a Lemmy y los suyos, aunque mejor por las pantallas que en directo. Comenzaron duros y directos como siempre, con "Iron Fist", pateando culos y haciendo disfrutar a los cerca de 70.000 asistentes que nos congregabamos por alli. Una descarga bestial en la que sin darte cuenta, pasaban clasicos como "Be my Baby", "Over the Top", "Another Perfect Day" o "Killed by Death". Incluso en el escenario de al lao había crowd surfing, y es que no solo su parte del escenario estaba llena, sino que donde nosotros estabamos también estaba petaísimo. Y finalmente pa los bises, quien me acierta los dos temas que dejaron? Sorpresa, "Ace of Spades" y "Overkill", directos como una bofetada, e incluso contando con la presencia de las más que sensuales Fuel Girls. Un autentico trallazo de hora y cuarto que también se pasó volao.

Setlist de Motorhead:

Iron Fist
Stay Clean
Be My Baby
Rock Out
Metropolis
Over The Top
One Night Stand
The Thousand Names Of God
Another Perfect Day
In The Name Of Tragedy
Just 'Cos You Got The Power
Going To Brazil
Killed By Death (with Nina C. Alice)
------
Ace Of Spades
Overkill

Se acercaban las 23.15 y Konnan y yo estabamos una miaja acojonaos por lo que se iba a liar en breves instantes. Joder, estabamos en to el meollo del Black Stage, donde en breves instantes comenzarían a descargar IN FLAMES y ofrecernos un espectáculo inolvidable. Se apagaron las luces y un espectacular juego de luces dio paso a "Delight and Angers", que con su primer riff de guitarra ya perdí al Konnan de vista en medio de to el mosh pit y no lo volvi a ver hasta que nos fuimos a las tiendas. Aquello era una autentica locura de circle pits y crowdsurfings sin parar ni en los temas lentos, donde Anders se kedaba atonito y pensaba "pero estos estan como una puta regaera..." Pero alli aguante el tipo como un jabato, mientras caian temas como "Trigger", "Cloud Connected", "Only for the Weak" o "Come Clarity". Y todo eso en medio de un espectaculo de luces y pirotecnia que no habia visto jamás, creedme, ni si quiera en el concierto de AC/DC. Había unas torres detras nuestro que soltaban unas llamaradas impresionantes, que nos iluminaban y nos hacian sentir el calor a mas de 100 metros. Y en el escenario, el juego de luces te dejaba boquiabierto. Seguían con temas como ""The Chosen Pessimist" o "Take this Life", casi todos temas nuevos, y muy lentos. Casi nadie estaba contento con el setlist porque dejaron atrás casi todos los clásicos, pero lo que hicieron, lo hicieron a la perfección. Nunca un setlist tan mediocre dejó tan contento a todo el mundo. Y para cerrar, con "My Sweet Shadow", la traca final, un juego de petardos, pirotecnia y fuegos artificiales tremendo, digno de una banda muy grande, algo que no me podía esperar de los suecos. En fin, que acabé contentísimo, pero machacao.

Setlist de In Flames:

Delight And Angers
The Hive
Trigger
Cloud Connected
Disconnected
Only For The Weak
Embody the Invisible
Come Clarity
Dead End (with Lisa Miskovsky)
Alias
The Chosen Pessimist
The Mirror's Truth
The Quiet Place
Take This Life
My Sweet Shadow

Y seguidamente, pa tranquilizar la cosa, me fui a un concierto menos multitudinario, el de SARKE en la carpa, donde se estaba mu tranquilo porque todo el mundo estaba viendo a Doro, donde dio la casualidad de que me encontré con Pepelu sin haber quedao con el, cosa muuuuuy rara en un Wacken.Y es que esta banda era muy atractiva, ya que está formada por el propio Sarke (Tulus, Khold) al bajo y canta Nocturno Culto de Darkthrone, y que también ha cantao con Satyricon. Aunque pa los conciertos meten a otros musicos, evidentemente. Además, tenía el aliciente de que el gran Tom Warrior de Celtic Frost saldría a cantar en el ultimo tema con ellos. Fue un concierto técnicamente muy bueno, más tranquilo de lo que podíamos imaginar, pero nos vino bien un poco de tranquilidad.

Y para terminar el dia nos quedaba la gran putada, que era decidir entre Amon Amarth o los PENTAGRAM chilenos. Y nos decidimos por estos ultimos, por ser una banda de culto dentro del underground y por lo dificiles que son de ver. De hecho solo han editado maquetas hasta el momento, aunque llevan muchas años en activo. Probablemente fue el concierto que vivimos mas tranquilos, estabamos muy poquitos alli, la mayoria sudamericanos, asi que seguro que fue el concierto en el que mas español se hablaba. No me arrepenti en absoluto de heberles visto, pues nos dieron un gran recital de tralla y crudeza, aunque también me dolió mucho perderme a Amon Amarth y todo el espectáculo que por lo que me comentaron habían montao.

SABADO 1 AGOSTO

Después del intenso viernes, el sábado nos esperaba algo parecido, pero con menos descansos si cabe. La suerte es que como no había llovio el dia anterior ni por la noche, había algo menos de barro. Y como teníamos algo mas de tiempo, nos fuimos con nuestro colega Henry a desayunar a un chiringuito español, donde nos jincamos 3 huevos fritos con salchichas, café y zumo. Un buen tentempie sin duda.

Pa las 12 ya estaba en el recinto porque queria ver a una de mis bandas predilectas, los noruegos EINHERJER, practicantes de un Viking Metal que te hacen estar to el rato levantando el puño con sus estribillos. Sonaron muy bien, como todos los grupos, y al ser temprano, fue un concierto tranquilo que disfruté a mis anchas, aunque el sabado picaba el sol mas que ningun dia.

A continuación era el turno de RAGE, y como vi que el True Metal Stage se llenó de golpe y porrazo pa verlos, y yo ya los tengo mu vistos, fui a hacer una visita al Metalmarket, donde "casualmente" había espectaculos de stripease muy profesionales. Eso si, yo fui por el arte que tienen las chicas, no por otra cosa, wejejejeje. Y despues terminé de ver a Peavy Wagner y los suyos tranquilamente con mi galimba en mano y vianda en la otra. Como curiosidad, tocaron "Higher than the Sky" de las primeras en vez de al final, y no tocaron "Don't Fear the Winter". Además, Hansi Kursch salió a cantar 3 temas con ellos ("Set the World on Fire", "All I Want" y "Invisible Horizons") y me lo perdí, ya que solo ví "Prayers of Steel", "Dawn", "Suicide" y "Soundchaser". Se nota que su publico les quiere, y ellos se hacen querer.

A las 2.15 me fui al Black Stage contra pronóstico para ver a CATHEDRAL. Y digo contra pronóstico, porque tenía pensao ver a mis queridos Kampfar, que se cayeron del cartel al final, colocando en su lugar a Onkel Tom por segunda vez. Aun asi, no hay mal que por bien no venga, ya que pude ver a una banda que llevo siguiendo desde hace más de 15 años, y que aun tenia pendiente. Pero claro, es un estilo que en directo aburre un poco, con temas muy largos y lentísimos hasta la saciedad. Aunque sonaron muy bien y en un concierto de los ingleses es lo que te puedes esperar, salvo "Hopkins" me quedo con muy poquito más.

A continuación llegó uno de los momentos más esperados, el de TESTAMENT, ya que queriamos quitarnos la espina del Priest Feast. Fue un puntazo cuando los chavales que conocimos del viaje nos dijeron que no iban a verles pq ya los vieron alli. ¡Pues con mas motivos, coño, no veis que sonaron como el culo?! Al igual que la que decia que iba a ver a H&H por Dio, jajajajajaja. Ni siquiera conocía a Tommi Iommi que risa. Bueno, el tema es que es uno de los conciertos que mas a gusto vimos, no muy lejos, pero es que habia menos publico del que esperabamos. Ni que decir tiene que estuvieron mucho mejor que en Leganés, sobre to en cuestion de sonido, pero incluso con la escasa hora que estuvieron en escena, se hicieron pesaillos, no se, no me terminaron de enganchar. Quizá necesite vivir los conciertos más intensamente, desde mas cerca.

Setlist Testament:

The Preacher
The New Order
Over the Wall
Practice What You Preach
More Than Meets the Eye
The Persecuted Won't Forget
Burnt Offerings
Into the Pit
Disciples of the Watch
D.N.R. (Do Not Resuscitate)
3 Days in Darkness
The Formation Of Damnation

A las 4.45 teniamos cita en el Party Stage con la banda que más me había recomendao Pepelu, los noruegos BORKNAGAR, una banda llena de virtuosos y que es muy dificil ver en directo, puesto que todos son integrantes de otras bandas y se reunen muy poco para tocar. Son muy buenos músicos, y lo que no faltó en ningun momento fue tecnica, pero tanto el grupo como el publico se mostró un poco estático. Aunque eso no es ningun problema si lo que quieres es disfrutar de una muy buena banda tranquilamente.

A las 6 nos fuimos pal escenario Medieval, porque alli tocaba una banda que me había llamao mucho la atención desde que los conocí, ADORNED BROOD, que mezclan el Black con la musica Medieval, y donde nos lo pasamos de puta madre. Hay que ver que cosas, que hasta en un escenario pequeño, que parecía el de las fiestas populares de una aldea, el sonido era buenísimo, nítido y cristalino, incluso pa una banda con un sonido oscuro y sucio. Me decepcionó que llevaran los instrumentos folkloricos sampleaos o los hicieran con el piano, pero aun asi nos hicieron disfrutar mucho. Decir tb que iban disfrazaos a modo de caballeros y guerreros medievales. Dadles una escucha, que os van a molar.

Justo al acabar me fui pal Party Stage porque a las 7.15 era el turno del enorme Peter Tagtgren y sus PAIN. No me imagine que fuese a estar tan concurrio, crei que los veria cerquita, pero nada. aquello estaba pa reventar, y eso que a la vez tocaban In Extremo. Lo pasé de fabula con sus rollos industriales y sus interminables efectos pirotécnicos. Dos veces he visto a Peter en directo, la primera con Hipocrisy y esta, y ambas han sio pa quitarse el sombrero, con sonido inmejorable, y metiendose al publico en el bolsillo desde el principio con su enorme entrega. De lo mejor de Wacken sin duda. Los momentos estelares fueron cuando le dedicó "Bitch" a todas las tias que allí había y cuando sonó al final su himno "Shut your Mouth". El público entregao al máximo, botando to el rato, y Pain metiendonos sus marcados ritmos hasta en la espina dorsal. Fabulosos, y con un enorme juego de pirotecnia, de los mejores. Chapó por Peter.

Setlist Pain:

I'm Going In
Monkey Business
Suicide Machine
Dancing With The Dead
Nailed To The Ground
Zombie Slam
End Of The Line
Don't Care
On And On
Same Old Song
Bitch
Shut Your Mouth

A continuación vendría otra de mis bandas predilectas en el True Metal Stage, mis queridos VOLBEAT, así que seguía sin haber tregua. Nos metimos Konnan y yo pa disfruta de un show que se nos hizo cortísimo, a pesar del cansancio, lo que es mu buena señal. La verdad es que disfrutamos como enanos. Con "Guitar Gangsters" o "Radio Girl" ya estabamos en el cielo, pero cuando llegó "Sad Man's Tongue" ya fue el delirio. Los ritmos rockabilly de esta banda nos hacian saltar sin parar mientras el vello se me ponía como escarpias. Un banda muy diferente a cualquier otra cosa, que probablemente tenga detractores, pero que nadie puede decir que no fuera un concierto de los mejores de esta edición del Wacken. Con "Pool of Booze" y "Angelfuck" (versión de Misfits) ya tenian el público metio en el bolsillo totalmente. Se notaba que la peña lo estaba pasando tan bien como nosotros. Recuerdo al notas que le dio por hacer crowd surfing con un vestio escoces, y sin gallumbos, jajaja. La peña tenia expresiones encontradas de sorpresa y asco, la madre ke lo parió, jaja. O cuando una chica con falda se levantó tb y el vestío se le subía hasta dejar un pequeño tanga rosa totalmente al aire. Las camaras la enfocaron en primer planos y seguro que ya se ha hecho famos por el youtube, jajaja, a ver si encuentro el video por ahi porque fue curioso. Y que decir de cuando tocaron la bailable version "I Only Wanna be with you"? Tos los guiris nos miraban al Konnan y a mi bailando aquel tema a nuestra puta bola, con cara de asombro, pero vamos, fue un momento gracioso de frikeo. Y nada, cuando menos acordamos ya estaban despidiendose con "We", de donde salí con una satisfacción de tres pares de cojones.

Setlist Volbeat:

Intro + Guitar Gangsters & Cadillac Blood
Hallelujah Goat
Radio Girl
Sad Man's Tongue
Mr. & Mrs. Ness
Pool Of Booze
The Human Instrument
Angelfuck (Misfits cover)
Still Counting
The Garden's Tale
I Only Wanna Be With You
We

Lo que venia justo a continuación no era pa tomarse un descanso, ya que MACHINE HEAD tocaban en el Black Stage y Enslaved en el Party Stage. Con dificultad, me decidi por los primeros, que aun no los habia visto, aunque con dolor, porque los vikingos son una de mis bandas predilectas y me los tuve que perder. Pero eso se me olvidó pronto porque el concierto de Rob Flynn y los suyos fue un truenaco de concierto. No me atrevi a acercarme mucho al escenario, porque ya estaba bastante cascao, pero aun asi sonaron demoledores temas de toda su epoca como "Ten Ton Hammer", "Beautiful Morning" o "None but my Own". Con un juego de luces espectacular y un sonido que se oia casi en España, iban cayendo temas que ya son clasicos en su repertorio, como "Old", y los pogos y crowd surfings eran lo mas grande que habia visto en mi vida. Hasta que se calmó un poco la cosa con "The Burning Red", tema que me encanta y que nos dio un respiro. Pero como tras la calma viene la tormenta (o era al reves...) atacaron con "Struck a Nerve", temazo brutal pa que la peña se hiciera peazos en las primeras filas. Decir que en el concierto anterior de Volbeat había visto el mayor circle pit que habia visto nunca, pero el que vi en Machine Head fue el doble, o yo diria que el triple. No recuerdo en que tema fue, peo fue realmente acojonante cuando lo enfocaron por las pantallas. Y para terminar, como no, nos tenian guardao el que es mi tema preferido, "Davidian", de su album debut "Burn my Eyes", que fue espeluznante, y yo haciendome el cuello pedazos alli en el quinto carajo donde todos estaban tan tranquilos. Pero si no te va a conocer nadie, que mas da. Enormes los americanos, ya quiero repetir.

Setlist Machine Head:

Imperium
Ten Ton Hammer
Beautiful Mourning
None But My Own
Aesthetics of Hate
Old
Bulldozer
The Burning Red
Struck A Nerve
Halo
Davidian

Llegaba el momento de un merecido descanso, aunque le tocaba el turno a SAXON, que iba a ser uno de los grupos que mas peña congregara, pero aun asi me fui pa la tienda, recogi un poco ya que nos ibamos al acabar el festival, y descanse. Desde la acampada se escuchaba perfectamente el concierto de los ingleses, asi que imaginaos el sonidaco que llevaban. Aun asi me dio tiempo a entrar, comer algo y tirarle pa ver una hora de cocierto, ya que la alargaron bastante (solo tenian programao tocar hora y media, y tocaron dos horas). Alli iban cayendo temas conocidisimos de su trayectoria, y que les hemos visto tocar ya unas cuantas veces, como "Rock the Nations", "Motorcycle Man", "Solid Ball of Rock", "Crusader", "Power and Glory", "Princess of the Night", "Heavy Metal Thunder"... Si es que son tantísimos los clásicos de Biff Byford y los suyos que incluso dos horas les vienen cortas. Y claro que les hemos visto muchas veces, pero nunca con ese juego de luces y de pirotecnia, que te dejaba totalmente anonadado. Cuando ya parecia que se iban, volvieron pa los bises, donde incluyeron ¡4 temas! ("Live to Rock", "Strangers in the Night", "Stallions of the Highway" y "Denim and Leather", en la que nos dejaron entre grandes muestras de agradecimiento del publico. Sin duda, el show de Saxon que mas me ha emocionao. Que panzá de reir cuando en el Atarfe anunciaban el show del aguila como algo especacular, jajajaja.

Setlist Saxon:

Battalions Of Steel
Let Me Feel Your Power
Lionheart
Strong Arm Of The Law
Killing Ground
Metalhead
Wheels Of Steel
Unleash the Beast
Dogs Of War
Rock N' Roll Gypsy
Rock The Nations
Motorcycle Man
Forever Free
Solid Ball Of Rock
Crusader
Power And The Glory
Princess Of The Night
Heavy Metal Thunder
---------
Live To Rock
747 (Strangers In The Night)
Stallions Of The Highway
Denim And Leather

Justo a continuación, y con retraso, evidentemente, comenzaron los frikis de GWAR con su teatro/comedia/concierto. Estaba en las primeras filas porque queria ver el espectaculo que montaban, peo aun habia mas gente de la que me podia imaginar, asi que fue un poco ajetreada la cosa. De todas formas, disfruté como un enano, porque musicalmente no son cosa del otro mundo, pero luego con sus disfraces y su parafernalia te quedas pillaísimo. Cortando la cabeza de Obama y las tetas de Hillary Clinton, donde emanaban caños de sangre, fueron momentos estelares. O sobre todo cuando al final salio un enorme dragón que mataron atravesandole la cabeza con una espada. Finalmente, el cantante, con su gran verga, empezo a mear al publico con un interminable chorro verde, que puso bonicos a los de las primeras filas. Vamos, que tenia potencia, pq seguro que alejaba a mas de 10 metros. Y con esta locura se iba a dar por finalizao Wacken, no sin haberlo aprovechao al maximo.

http://www.youtube.com/watch?v=WPMGitKIBvk

No sin antes echarle un vistazo a SUBWAY TO SALLY, banda alemana de Folk Metal con mucha tradicion por aquellos lares. Y me estaba gustando el espectáculo, con un enorme juego de pirotecnia y muy buena puesta en escena por parte del los compnentes de la banda. Pero ya la gente parecia que habia dejao de moshpitear y crowdsurfear, y es que el cuerpo humano tiene un limite. Y yo no hacia mas que pensar en que me tendria que ir, ke tenia que recoger la tienda y el bus pudiera adelantarse. No queria que me esperaran, asi que apenas vi 20 min. de show, y me largué.

Aunque de camino me pasé por la carpa, porque alli había una banda que me llamaba la atención, los alemanes TORMENT, banda veterana de Thrash Metal sucio con voz gutural, que molaban bastante, pero pa estar fresco y poder hacerse peazos el cuello. Asi, vi un par de temas y me largué definitivamente.



DOMINGO 2 AGOSTO

Cuando llegué a la tienda vi efectivamente que ya habian recogio toas las tiendas de la gente del viaje de Valkyrie, asi que fui a ducharme rapidamente y desmontar la tienda, y directamente pal autobus. No se por que nos dicen que tenemos dos horas despues del termino de las actuaciones (o sea, si terminaban a las 3, pos a las 5), cuando aun estaban sonando Subway to Sally y ya iba to el mundo pal bus. Pero bueno, alli nos esperamos y a eso de las 4 y pico partimos, dejando la tierra de las ilusiones atrás, esperemos que para volver algun dia.

Fuimos bajando por Alemania hasta que a la hora de comer paramos en Luxemburgo, y continuamos el camino por Belgica, hasta llegar a Francia, donde pasariamos la noche viajando, con mas o menos dificultades debido al Brasas o a algunos olores indeseados.


LUNES 3 AGOSTO

Llegamos a España, y empezamos a soltar gente al igual que la recogimos, en Gerona, Barcelona, Valencia, Alicante y Murcia. Mientras, Pepelu iba soltando el lastre de su cojín, y Konnan el de sus alas. Sabiamos que teniamos que coger el bus de Granada en Lorca a las 5.45, y que ibamos un poco ajustados de tiempo, asi que un poco ibamos tambien con los nervios de punta. Finalmente, y gracias a los conductores que nos llevaron a la estación, perdimos el autobus por solo 5 minutos, ya que llegamos a las 5.50. ¡MANDA COJONES! Pues alli que nos toco esperarnos hasta las 11 que salia el proximo bus. Menos mal que intenté la estrategia de darle lástima al guardia de seguridad y nos dejo guardar los bultos en un cuartillo que tenia. Así pudimos pasar el tiempo por Lorca sin equipaje, ir al cyber, comer tranquilamente, hasta que salio nuestro bus.


MARTES 4 AGOSTO

A las 3 de la mañana llegamos a Granada, mala hora pa coger un bus pa mi pueblo, que no salía hasta las 7.30. Así que tuve que aprovechar la hospitalidad de Pepelu y nos fuimos en taxi pa Jun, y Konnan pal Sáidin (cuanto te costó, compi?) Allí dormí un rato y a las 9 cogi un bus pa Grana, un urbano pa la estación y finalmente el mio pa Alcala la Real, a las 10, todo con las putas maletas a cuestas. Y aqui terminó la fantástica odisea, solo comparable a cuando Frodo tuvo que llevar el anillo al Monte del Destino. Pero con muy buen sabor de boca, coño, que hemos vivio una experiencia maravillosa.



EL VIAJE

No me resultó tan pesao como me podia imaginar en un principio, lo primero, porque los buses eran cómodos y nuevos, y lo segundo, porque creo que ya estaba concienciao. Pero es mucho mas llevadero si vives en Gerona o Barcelona, por supuesto. Solo los trasbordos ya me matan. Eso si, son muchas horas, gastas mucho dinero por el camino porque los restaurantes de carretera son caros, y yo llegué con los pies hinchaos como los de un elefante. Una barbaridad, a mi me daba susto y to, pero bueno, ya se ha quitao. Ahora, si en cualquiera de las paradas se hubiera respetao el tiempo de decanso que marcaban los conductores, hubieramos llegao a tiempo a Lorca pa pillar el bus. Pero eso quien lo sabe? De todos modos, gracias a Valkyrie-Tour por organizar todos estos viajes, no solo a Wacken, sino a muchos mas festivales europeos, y porque si no hubiera sio por Maria José no hubiera podio ir a Wacken, porque las entradas llevaban meses agotadas (gracias también a Pepelu, por supuesto, que fue quien contactó con ella pa que yo pillara la entrada).


EL RECINTO

Ni que decir tiene que era enormísimo, con 3 escenarios al aire libre gigantescos, una carpa, servicios y duchas, una zona de puestos de merchandise inmensa, vamos, alli te podias tirar un dia entero mirando cosas, todas relacionadas con el Metal. Además, decenas de puestos de comida de todos los paises imaginables (había uno español, pero servian burritos, asi que tampoco era tan español), y bastantes puestos de bebia. Vamos, los suficientes como pa no tener que hacer nada de colas. También había una tienda, tanto en la zona de conciertos como en la de acampada, en la que tenian todo lo que te pudiera hacer falta de comida y bebida, y a precios razonables. La zona de acampada no la vimos entera, pero segun los mapas, eran kilometros y kilometros, siempre con duchas y cagaeros limpios, aunque, claro esta habia que pagar.
También estaba el recinto Medieval, con un escenario, una carpa, campo de futbol, y montones de puestos de comida y bebida, y para realizar diferentes actividades, todo relacionao con la Edad Media.
Además, estaba el Metalmarket, con bastantes tiendas donde podias encontrar las mayores rarezas del planeta, y que ademas tenia una zona para conciertos y striptease.
Lo peor era cuando llovía, que aquello se convertía en un cenagal con olor a mierda de vaca (de hecho, la zona es pasto para las vacas durante to el año). Habia que tener mucho cuidao de no meterte hasta los tobillos, o de no resbalar y pegar de bruces en mitad del fango. Sobre todo el viernes fue una jodienda buena. Peor aun en las inmediaciones de la carpa, donde habia unos servicios en la parte de arriba (que yo nunca utilicé, siempre meaba en cualquier valla) y el cieno era cada vez mayor, y no precisamente por el agua caida, porque aunque no lloviera cada vez era mas dificil entrar en la carpa. Me recomendaron llevar botas militares, pero no hice caso. Despues comprendí cuanta razón tenían. Menos mal que en las cercanias de los escenarios habien echao astillas de madera pa sofocar el barro, y alli no habia problema.

Esa es una vista aerea de todo el recinto y la inmensa zona de acampada. Al fondo se puede ver la zona de los escenarios. Parece pequeña, eh?


Aqui se ve mas cerca la zona de los escenarios. Al fondo esta la zona Medieval, la carpa azul es la del Wrestling y al fondo a la derecha casi no se ve el escenario medieval. Todo lo blanco son puesos de comida, bebida y actividades relacionadas con el medievo. En la parte inferior izquierda estan los 3 escenarios principales, y la carpa blanca es el WET Stage. Por lo que parece, habia un concierto a primera hora en el True Metal Stage.

El mítico crowd surfing, típico de este festival. Por suerte los seguratas te ayudaban a salir cuando llegabas al final, en vez de hostiarte como aqui en España.

COMIDA Y BEBIDA

Como he dicho, dentro del recinto habia muchisima variedad, desde salchichas, burritos, carne asada, pizzas, shawarmas, hasta platos de diversos tipos de pastas, comida china, pinchos, carne en salsa, etc, y los precios oscilaban entre los 3.50 y los 5 euros, normalmente.
Para la bebida tenias que comprar un vaso de 40 cc (1 euro) o una jarra de litro (3 euros. Ni que decir tiene que yo cogí la jarra. La bebida del vaso, valia 3.50, y la de la jarra, 8.50, pero lo mejor es que podias traerla llena de fuera y no te decian nada, incluso podias meterte con botellas de cristal siempre que no entraras con ellas a la zona de los escenarios, donde ya te cacheaban.
La cerveza era Beck's o Franziskener (mi favorita), y también había algo que no probe y no se bien lo que era, creo que hidromiel, y podias beber chupitos de Jagermeister.

Seguro que se me quedan montones de cosas en el tintero, pero en definitiva, que ha sio una de las meyores experiencias de mi vida y que lo pasamos de autentico lujo.
Muchas gracias si te has leio to el tocho, pero es que Wacken es mu grande, y que menos voy a poner? Creo que solo he plasmao lo imprescindible, y ya me ire acordando de más cosas.

Salud y Metal para tod@s.
Larga vida a Metalmancho.

Texto: Germancho
Fotos: Germancho
Metaltrip
Rock in Spain
Sautheron Metal Space
Valkyrie-tour